sábado, 10 de octubre de 2015

OBJETIVOS

En este Blog tiene cono objetivo en poner en practica mis conocimientos adquiridos en la universidad de sonora en el primer semestre de la Lic. En Geología.
También para que las personas interesadas en este temas se interesen y se informe sobre Geología.
Este Blog forma parte de una practica escolar de la materia de NTIC de la universidad de sonora

INFORMACIÓN BÁSICA GEOLÓGICA.

¿QUE ES LA GEOLOGÍA?
La palabra geología deriva del griego "geo" que significa tierra, y "logos" tratado o conocimiento.
por lo que se define como ciencia de la tierra, y también como objetivo de entender la evolución del planeta y sus habitantes desde los tiempos antiguos hasta el dia de hoy, por medios de análisis en las rocas.



También la geología se considera como la ciencia histórica porque la parte de la premisa del relieve de la tierra es el resultado de una evolución larga.
las rocas de la corteza terrestre, los restos petrificados y los rastros de los organismos fósiles, son elementos que son utilizados para hacer historia biológica por la presencia de testimonios y documentos que permiten a los geologos deducir los acontecimientos y condiciones de los siglos pasados.

MINERALES.
Un mineral es una sustancia que presenta un arreglo molecular bien definido y que esta constituido generalmente por un compuesto, es decir, por la combinación de dos o mas elementos, en la actualidad existen 1 mil minerales, la mayoría de las rocas se pueden describir en función de una docena de minerales.

FRACTURA.
Cuando un mineral se rompe se forma una fractura, la forma de esa fractura en ocasiones es característica de un mineral, las fracturas pueden ser: con correa, plana, astillosa, irregular, entre otros.

¿EN QUE SE APOYA LA GEOLOGÍA?
La geología se apoya en los principios de la química que refieren a la composición y las interacciones de los materiales.
en los principios de la física que tratan sobre las leyes de la energía y de la estructura atómica.
también en otros como la biología, y las astronomía que dan origen a las ciencias como la geofisica, geoquimica, la paleontologia, la geobotanica y la zoogeologia.

TIPOS DE GEOLOGÍA ESPECIALIZADAS:
MINERALOGÍA: Estudia los minerales formados de las rocas que componen a la corteza terrestre.

PETROLOGiA:
 estudia el origen, la aparición, la estructura y la historia de las rocas, las cuales se dividen en rocas ígneas,sedimentarias y metamórficas.
PETROGRAFIA: Es la parte que describe las características de las rocas cristalinas auxiliandose con un microscopio de la luz polarizada.
PALEONTOLOGIA: Estudia la vida prehistórica, también investiga la relación entre los fósiles de los animales y de las plantas, con los animales existentes actualmente.

SEDIMENTO LOGIA: Investiga los depósitos terrestres o marinos, su evolución, fauna, flora, minerales, y sus texturas, estudia los rasgos imbricados de rocas blandas y duras, con el objetivo de reestructurar el entorno terrestre primitivo en sus sistemas estratégicos y tectonicos.
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL: Estudia estructuras geométricas de las rocas para su clasificación y explicar las relaciones entre ellas, movimiento y su aparición, es auxiliar del estudio de los rasgos externos para la prospección de carbón y del petroleo.

LA GEOLOGÍA SE DIVIDE EN 2 PARTES:

A) GEOLOGÍA INTERNA: Estudia los procesos que se desarrollan bajo la corteza terrestre y las causas que la producen.

B) GEOLOGÍA EXTERNA: Se ocupa del estudio de los materiales que forman la corteza terrestre y los procesos de la capa atmosférica y de la biosfera que influyen sobre ella. La geología externa se divide en:
1) GEOLOGÍA HISTÓRICA: Estudia la evolución de la tierra desde las formas elementales que existieron hace dos mil millones de años, También estudia los cambios del planeta a través de millones de años.
2) GEOLOGÍA FÍSICA: Estudia la constitución y propiedades de los materiales que componen la tierra.


ROCAS ÍGNEAS.
Estas rocas se forman en la cámara magmatica donde están fluidas y sometidas a flexión ya que se encuentra confinadas por la roca, cuando esta roca presenta una zona de debilidad como fractura o fallas, el magna se escapa hacia la superficie del terreno y si ese magma queda emplazada a gran profundidad, su enfriamiento va hacer lento dando oportunidad a que los minerales que componen el magman cristalicen y se desarrollen dando origen a las rocas ígneas intrusadas.

ROCAS SEDIMENTARIAS.
Estas rocas están formadas por materiales que provienen de rocas persistentes, las cuales por medio de los agentes de erosión como son el agua, el viento, hielo, temperatura y los organismos tanto animales como vegetales.

ROCAS METAMÓRFICAS.
Cuando una roca se ha repartido origen se ve sometida a presión y temperatura, esta cambia de forma pero no de composición química a este proceso se le llama metamorfismo.

ESTRUCTURAS.
Las estructuras mas comunes son:
PLIEGUES: Existen dos tipos de pliegues que son el anticlinal y el sinclinal. Estos pliegues principales presenta algunas variantes como son: simétricos, asimétricos, paralelos, recurrentes, de abanico.

FALLAS: Si una roca se rompe se forma una fractura dividiendo la roca en dos bloques, cuando un bloque se desplaza por el otro se dice que hay una falla. Existen tres tipos de fallas principales, dos que su movimiento en el plano vertical y el segundo en el plano horizontal; las dos primeras son la falla normal y la falla inversa y la tercera es la falla de rumbo.

DIQUES: Cuando el mármol penetra en su acenso a un plano de falla o de fractura, se forma una estructura de forma triangula y cuando el mármol se enfría forma una roca ígnea, esta roca con su origen es mas dura que la roca introducida y por lo tanto la erosión desgasta mas a la roca encajo nante que a la roca ígnea.

EROSIÓN.
Se entiende por erosión al desgaste de una superficie. los agentes de erosión que afecta a la superficie de la corteza terrestre son: el agua, viento, temperatura, hielo, organismos.

REFERENCIAS.
http://www.sgm.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=81&Itemid=82
http://www.batanga.com/curiosidades/8441/tipos-de-fallas-geologicas
http://www.cec.uchile.cl/~fherve/ant/glosario/glosario.html